top of page

Cuenca y sus dinosaurios.

  • Foto del escritor: Manu Molina
    Manu Molina
  • 5 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 2 ago 2024

Justo después del Jurásico, época tan cinematográfica, llegó el último periodo previo a la extinción de los dinosaurios, el Cretácico.


Hace 66 millones de años, el impacto de un meteorito, puso fin a los dinosaurios y produjo una extinción masiva, desapareciendo casi tres cuartas partes de las especies vegetales y animales que vivían en la Tierra.


ree

Pero volvamos al Cretácico. Durante dicho periodo, andaban a sus anchas diferentes ejemplares de dinosaurios por Cuenca. Hoy, por suerte, podemos descubrir en forma de fósil sus restos e investigar más sobre sus hábitos y fisiología, gracias a los restos encontrados en dos de los yacimientos paleontológicos más importantes de Europa Occidental: Las Hoyas y Lo Hueco.

Uno de los dinosaurios más relevantes del yacimiento de Las Hoyas es el Concavenator corcovatus, aunque los conquenses lo han bautizado cariñosamente como “Pepito”. Es el fósil más espectacular y mejor conservado que se ha encontrado en el lugar y vivió hace unos 125 millones de años.

El Concavenator era un dinosaurio de unos seis metros de largo y pesaba 500 kg, convirtiéndolo en uno de los mayores depredadores.


El esqueleto se conserva casi completo, y se puede contemplar en el Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha (MUPA), ubicado en la ciudad de Cuenca.

En el MUPA podremos recorrer de forma didáctica y divertida esta “Tierra de dinosaurios” donde se encuentran más de 200 piezas, fósiles y reproducciones de los dinosaurios que habitaron en esta zona.


Este joven museo ofrece también una de las vistas más bonitas de Cuenca, desde lo alto.


ree

Para los más pequeños existe una programación de talleres (de 3 a 12 años) donde se divertirán siendo paleontólogos por un día en un simulacro de excavación (consultar horarios).


Y los #gastrolovers podéis estar muy tranquilos, en las instalaciones del museo encontraréis el Natura Restaurante Bistró, una postal de restaurante con unas panorámicas seductoras de la ciudad. Cocina muy cuidada y un servicio exquisito.



En la parte exterior del museo, podréis disfrutar de preciosos jardines repletos de recreaciones de especies. Os sentiréis actores dentro de un film.



Y hablando de cine, debes saber que Pepito ha dado el gran salto a Hollywood. En la última entrega de Parque Jurásico “El reino caído”, hay una aparición estelar de un Concavenator.




Ruta a píe por Cuenca

ree

¿Dónde comer en Cuenca?


Restaurante La Venta: C/ Colón, 61. ¡No dejes de probar las croquetas de arroz con leche de postre!


Posada Tintes: C/ Tintes, 7.


La Posada de San José: Me gustó mucho la tortilla trufada de patata y la degustación de platos típicos de Cuenca (Morteruelo, Ajoarriego...).


Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Otras experiencias:
  • Icono social Twitter
  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
Estambul (Turquía)
Agra (India)
Roma (Italia)
Angkor Wat (Camboya)
Chichén Itzá (México)
Colonia (Alemania)
Bahía de Halong (Vietnam)
Beijing (China)
Mara (Kenya)
Chiang Mai (Tailandia)
Agra (India)
Bahía Halong (Vietnam)
Piazza Venezia Roma (Italia)
El Cairo (Egipto)
Viñales (Cuba)
Real Alcázar (Sevilla)
Port Louis (Mauricio)
Atardecer en El Arco
Kruger
Tranvia 22 Oporto, Carmo_
IMG_5793

© 2024 El Juego de Viajar | Todos los derechos reservados 

Todas las imágenes y videos incluidos en esta web son propiedad del Manuel Molina. Queda prohibido su uso sin autorización expresa.

bottom of page